×
Política Seguridad Vial
La empresa TNC LOGÍSTICA TRANSCONTAINER S.A dedicada al transporte terrestre automotor de carga a nivel nacional, asume el compromiso de desarrollar e implementar sus actividades considerando como valores esenciales el autocuidado, la cultura, el conocimiento y cumplimiento de normas y la formación de hábitos, comportamientos y conductas seguras en todos los desplazamientos laborales consolidando un PESV que permita el control de los riesgos viales que afectan a las personas, procesos, vehículos e instalaciones así como la prevención y disminución de ocurrencia de la tasa de accidentes de tránsito de vehículos o peatonales.
Para lograrlo la empresa se guiará por los siguientes principios:
Liderazgo y gestión integrada
La Gerencia liderará el PESV, definirá y establecerá un comité de seguridad vial y designará a un responsable del PESV, proporcionando los recursos financieros, técnicos y talento humano necesario para el cumplimiento político, asegurándose de que todo el personal conoce y aplica el PESV.
Cumplimiento de normas, políticas y estándares
La empresa cumplirá los requisitos legales vigentes y verificará aplicando políticas a nivel interno para el control al consumo de alcohol y drogas, uso de cinturón de seguridad, regulación de horas de conducción y descanso, regulación de velocidad, el uso regulado de equipos de comunicaciones móviles y tecnología mientras se conduce y manejo de comparendos entre otros, que permitan un mejor comportamiento vial, igualmente verificaremos el cumplimiento de los contratistas y personal que sea subcontratado dentro de los mismos lineamientos.
Mejora continua
La empresa establecerá objetivos de mejora y metas sistemáticas que permitan evaluar el desempeño en el comportamiento humano seguro, infraestructura, tecnologías, procesos y vehículos adecuados, con el fin de aplicar correcciones y nuevas soluciones para alcanzar los logros propuestos.
Participación de los actores en la vía
La empresa aplicará estrategias participativas, llamativas y con información de carácter práctico y formal que apoyen en la creación de una cultura de prevención hacia todos los actores viales, ya que cada uno debe ser partícipe en pro de su propia seguridad, así como de contribuir a la seguridad colectiva para minimizar riesgos.